Aquí tenéis mi opinión resumida de lo que he leído estos dos meses. Ya sabéis que si queréis leer la reseña completa solo hay que pinchar en los títulos de los libros.

En este libro la sociedad está dividida en rojos y plateados (dependiendo del color de su sangre), la diferencia entre estos dos grupos es la de que los plateados tienen unos poderes especiales que varían según de la casa de la que vengan y por tanto, también tienen el poder y la monarquía. Un día Mare descubrirá que ella tiene un poder muy especial, a pesar de ser roja y esto llevará a los reyes a casarla con uno de sus hijos para ocultar que es diferente al resto del mundo y así conservar sus apariencias. Me pareció una historia muy parecida a Los juegos del hambre, aun así ha sido una muy buena lectura porque nunca me cansaré de leer historias de este tipo. La narración avanzaba de manera rápida sin elementos, ni acciones innecesarias y los personajes eran bastantes completos aunque algunos me sobraban porque no eran importantes y me confundían mucho. Lo mejor de la historia para mí ha sido los temas como las apariencias, el egoísmo y sobre todo la traición, etc sobre los que hablaba a lo largo de la historia, y como cada plateado (no todos) era capaz de cualquier cosa con tal de conseguir lo que buscan y su sitio dentro de la realeza.
PUNTUACIÓN: 4/5
Aquí nos vamos a encontrar con la continuación de Electro, un libro en el que nos hablaba de la historia de Ray, nuestro protagonista y el que en esta segunda parte acompañado de Eden y Dorian llega a la Ciudadela. Al llegar aquí Eden se reencontrará con muchos amigos del pasado y van a tomarse más en serio su compromiso con el grupo rebelde que va a actuar contra el gobierno.
Esta segunda parte de la historia me ha enganchado bastante y me ha resultado muy rápida de leer por los giros que contiene y la narración tan interesante que han conseguido Javier Ruescas y Manu Carbajo. Lo más original a parte de las criaturas extrañas que aparecen ya en el primer libro en mi opinión, han sido que se nos ha permitido conocer en ocasiones lo que le ocurría a todos y lo que pensaban, sentían y planeaban, incluso a los antagonistas como Bloodworth, pero dejando siempre algo que no te dejaba parar de leer. También me ha parecido muy original Dorian, ya que era un personaje muy independiente y desde el punto de vista del lector, un poco misterioso, ya que no sabías que esperarte de él en cada momento. Estoy deseando leer la última parte de esta trilogía y saber qué les pasará a los personajes en Némesis.
PUNTUACIÓN: 3,5/5
Esta historia me pareció muy muy bonita. Clara y Saray son muy buenas amigas, pero Saray tiene un accidente de moto y fallece, a partir de esto Clara se mete en una página web de contactos para conocer al chico que hablaba con Saray y decidle lo que le ha pasado a la vez que tiene que afrontar esta situación en el instituto.
Se puede leer rápidamente, ya que es corta y tiene una narración muy buena. En ocasiones a la protagonista no llegue a comprenderla, pero las relaciones que tenía con el resto de los personajes me gustaron mucho y conecté completamente con ellas. Me gustó mucho que se incluyera y le diera misterio a los padres en la historia. Me ha parecido muy bonita en general, especialmente el final y la recomiendo muchísimo.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
Nos cuenta la historia de Ingrid que vive en Londres de okupa con su novio, y al enterarse de que le pone los cuernos, decide volver a España y se aloja en casa de su amiga María. Ahora tiene que buscar trabajo y superar lo de Fran (su exnovio).
Con este libro me llevé una gran decepción. Es rápido de leer y no se hace pesado, pero la historia y los personajes me parecieron malísimos. Yo pensé que algún momento de la historia la protagonista iba a dar un gran cambio a su forma de ser, pero en vez de eso durante toda la historia fue un personaje simple como todos los que la rodeaban y sobre todo, machistas. En todo momento se comportó como inmadura y poco independiente.
PUNTUACIÓN: 1/5
Este libro habla de una chica llamada Nora, una adolescente normal hasta que conoce a Patch. Poco a poco descubrirá que él es un ángel caído. Se encontrará con muchos misterios y situaciones muy extrañas en las que varias personas quieren matarla.
Esta historia me parece bastante original y al principio se me hizo imposible de soltarla, me enganchó mucho, pero al avanzar me resultaba más pesada y repetitiva. Con algunos personajes como Nora, no llegué a conectar del todo, y otros como Patch me gustaron mucho más por su forma de ser y por todo, en general.
La forma de escribir de Becca Fitzpatrick no termina de gustarme y engancharme. Se me hace pesada y difícil de continuar la lectura.
PUNTUACIÓN: 3/5
Aquí nos encontramos la historia de Max, un chico de 13 años que va a mudarse a una casa en la playa con sus padres y hermanos su nueva casa fue la residencia de una familia, en la que por desgracia su único hijo murió. En ese pueblo a Max le van a pasar situaciones extrañas y bastante siniestras. Poco a poco irán a peor estas situaciones y tendrán que averiguar el por qué.
Me ha sorprendido de esta historia lo mucho que me ha gustado. Es muy original y completa. La narración del autor es muy sencilla y rápida de leer. La historia no es muy larga y no le falta de nada. Me ha enganchado mucho y he conectado con los personajes rápidamente. En conclusión, me ha parecido una historia perfecta.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
Esta es la historia de Louisa y Will. Ella pierde su trabajo y tras varias entrevistas que fracasan es contratada para cuidar de un tretraplégico durante seis meses. Él es Will. Con él va a descubrir muchas cosas de sí misma y ambos van a acabar formando parte del otro.
El libro tiene muy pocos giros, lo que hace que la historia sea algo monótona, pero la prosa de la autora hace que te enganches a la lectura a pesar de eso porque es tan sencilla que se va leyendo un capítulo y otro y otro sin que te des cuenta.
También me ha parecido bastante original la trama, pero no le voy a dar una puntuación muy alta porque me hubiese gustado que tuviera más giros durante el desarrollo y que no se acumulara todo al final.
La evolución de los personajes sí ha sido algo que me ha parecido realmente bueno.
PUNTUACIÓN: 3,5/5
El libro trata sobre dos hermanos, Ben y Sheere, a los que después de nacer tienen que separarse para proteger sus vidas. Sheere vive con su abuela cambiando continuamente de ciudad. Ben pasa su infancia en el orfanato St. Patrick's, donde formará la Chowbar Society con sus amigos del orfanato, que prometen cuidarse los unos a los otros siempre. A los 16 años, al ser adultos, la amenaza vuelve y juntos tendrán que vivir muchos misterios.
Es muy interesante, muy original y sobre todo muy misteriosa. En los personajes no he visto mucha evolución psicológica, ya que tienen una personalidad muy completa desde el principio.
Y la prosa del autor no ha terminado de gustarme porque complicaba tanto las frases en ocasiones que perdía el hilo. Aún así me ha enganchado mucho la historia por la multitud de giros interesantes que tenía.
PUNTUACIÓN: 4/5